Centro Meteorológico
Cuerpo Académico de Hidráulica e Hidrología
Laboratorio de Hidráulica e Hidrología/área de Meteorología
Centro Meteorológico
Este Centro Meteorológico se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del laboratorio de Hidráulica e Hidrología y ofrece a la comunidad estudiantil, investigadores, académicos y al público en general, ya sea en forma personal o mediante su sitio WEB llamado CENTRO METEOROLÓGICO, información sobre distintos aspectos de la Meteorología, notas breves sobre las condiciones del tiempo que impera en la parte norte de la ciudad de Mérida, Yucatán, los cambios que ocurren día tras día del tiempo y el clima, la labor que desarrollan los diversos servicios meteorológicos y su servicio a la comunidad tanto nacionales como extranjeros, así como los datos meteorológicos que genera la Estación Climatológica Automática y Convencional " FIUADY " que se encuentra ubicada en los terrenos de la Facultad de Ingeniería dentro del Campus Universitario de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán, la cual se encuentra localizada al norte de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, en las coordenadas:
Latitud: 21° 02' 54" Norte
Longitud: 89° 38' 35" Oeste
Altura: 6,27 msnm
Este Centro Meteorológico comenzó a funcionar oficialmente en octubre de 1997 realizando además de las actividades anteriormente mencionadas, un constante monitoreo y recopilación de la información de los datos meteorológicos, que se generan en la Estación Automatizada Davis Vantage Pro 2 sin ventilador y en la Estación Convencional llamada “ FIUADY”, la cual forma parte de la red de estaciones climatológicas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Cabe señalar que esta estación sorteó con gran éxito los embates del huracán “ISIDORO” que azotó a esta zona, en septiembre del año 2002.
Este sitio es administrado y actualizado por la M.I. Georgina Elizabeth Carrillo Martínez, jefa del laboratorio de Hidráulica e Hidrología y cuenta con la colaboración para poder realizar este proyecto del académico M.C. José Iván Pérez Sansores, encargado de la infraestructura del laboratorio y con los estudiantes asignados al proyecto de Servicio Social del laboratorio de Hidráulica e Hidrología.
Es uno de los principales objetivos de este Centro Meteorológico que la comunidad estudiantil adquiera conocimientos sobre la Meteorología y estamos en la mejor disposición de lograr este propósito, para ello se ofrecen pláticas sobre distintos aspectos meteorológicos y de la protección contra las condiciones severas del tiempo en base a la cultura de la prevención y para ello se cuenta con el apoyo del Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Puede escribir o llamar por teléfono para coordinar visitas, pláticas o cursos.
El sitio WEB esta compuesto de 8 productos a saber, los cuales son descritos a continuación:
PRINCIPAL: Se hace una descripción de las funciones del Centro Meteorológico y de la estación climatológica “FIUADY”
CLIMA HOY: Se hace mención del tiempo actual que impera en la zona Norte de la ciudad de Mérida, Yucatán, México, de acuerdo a la hora marcada en el reporte, así de los valores obtenidos y observados de los datos meteorológicos.
ESTACIÓN FIUADY: Se muestra en tiempo real la estación FIUADY DAVIS VANTAGE PRO 2.
CICLONES TROPICALES 2020: Se hace mención del pronóstico para la temporada de huracanes realizado por el Dr. Philip Klotzbach y el Dr. asistente Michael Bell de la Universidad Estatal de Colorado, E.U; para la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y también se hace mención de los nombres asignados para la presente temporada para esta zona que emite la Organización Meteorológica Mundial.
RECOMENDACIONES Y AVISOS: Se explica a detalle las acciones a seguir para la temporada ciclones tropicales de acuerdo a los manuales internacionales sobre que hacer antes, durante y después del paso de un ciclón tropical.
NOTICIAS DEL TIEMPO: Se muestra una recopilación de las noticias con relación a eventos meteorológicos ocurridos y que ocurren en el mundo.
SIMBOLOGÍAS Y DEFINICIONES: Se definen algunas de las variables mas usadas en la meteorología.
SITIOS DE INTERES: Se muestran las ligas mas accesibles para poder monitorear el clima tanto en México como a nivel internacional.
ATTE.
M.I.C. Georgina Elizabeth Carrillo Martínez
Jefa del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología
y Responsable del Centro Meteorológico
Campus de Ingeniería y Ciencias Exactas
Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de Yucatán
Teléfono: 9999-41-00-95 extensión 63182, 63181
Correo electrónico: georgina.carrillo@correo.uady.mx
PERSONAL QUE COLABORA EN EL PROYECTO DEL CENTRO METEOROLÓGICO
M.I.C. Georgina Elizabeth Carrillo Martínez
Responsable
M.C. José Iván de Guadalupe Pérez Sansores
Académico